El 5 de septiembre del 2003, David Blain, el mago estadounidense, fue introducido en una urna de plástico transparente suspendida sobre el río Támesis para pasar 44 días sin comer. Aplaudido y abucheado por miles de personas y visitado constantemente todos los días que pasó encerrado, finalizó la prueba debilitado y con la salud mermada. David Blaine es un aficionado a los golpes de efecto. Permaneció 35 horas sin comer ni beber encima de un poste en mayo de 2002 y cerca de 62 horas encogido en un bloque de hielo en noviembre de 2000.
El hambre es una de las pulsiones más importantes del ser humano. Esta necesidad se ve directamente relacionada con la salud, y sus extremos son peligrosos, el primero por la desnutrición y el segundo por la obesidad. Luchar contra el hambre es también luchar contra lo que nosotros somos, contra nuestros instintos más básicos, que al principio son duros y peleadores, pero mientras la debilidad va entrando al organismo, el cuerpo deja de luchar y cada vez es más sencillo resistirlo, y también luchar contra ella.
Hay un cuento de Kafka que se llama “El artista del hambre”. Cuenta la historia de un hombre que fue el mayor ayunador en la época en que se realizaban grandes exhibiciones y se llenaban salas enteras para este espectáculo. Este hombre disfrutaba con estas pruebas, incluso protestaba contra la regla que la prueba durara sólo 40 días, no para cuidar al artista sino para evitar el cansancio del público.
Sólo él sabía - sólo él y ninguno de sus adeptos- qué fácil cosa era el ayuno. Era la cosa más fácil del mundo. Verdad que no lo ocultaba, pero no le creían; en el caso más favorable, le tomaban por modesto, pero, en general. le juzgaban un reclamista, o un vil farsante para quien el ayuno era cosa fácil porque sabía la manera de hacerlo fácil y que tenía, además, el cinismo de dejarlo entrever. Franz KafkaLa navidad de 1977 en La Paz, Bolivia, cuatro mujeres mineras y sus veinte hijos iniciaron una huelga de hambre en contra de la dictadura de Hugo Banzer Suarez. La primera persona que se les unió fue el sacerdote español Luis Espinal. En catorce días se les sumaron a la huelga mil quinientas personas. - Estamos informando. - dijeron las mujeres. Veintitrés días después del inicio de la huelga de hambre, las calles de las distintas ciudades de Bolivia fueron invadidas por la gente. El gobierno de Banzer cayó sin remedio (para dar paso a varias dictaduras posteriores).
El hambre auto-impuesta es una de las formas de revolución pacífica que más fuerza ha tenido a lo largo de los años. No se ataca al gobierno, no se intenta romper muros o incendiar palacios, la huelga de hambre atenta contra la vida de uno mismo. Se hecha en cara el sufrimiento explícito de uno. Es un acto público, como recitar una proclama o escribir un artículo, sólo que con este es muy difícil quedarse callado.Gandhi realizó 17 huelgas de hambre. El primero duró 4 días, en Ahmedabah, India. El 31 de agosto, a los 78 años, Gandhi inicia otra huelga de hambre hasta que Calcutta reencuentre la paz. Volverá a ayunar por última vez del 13 al 18 de enero de 1948, en la capital de la India, Nueva Delhi, otra vez con éxito, éxito que fue causa de su asesinato doce días después.

0 comentarios:
Publicar un comentario